viernes, 30 de septiembre de 2011

Citas/Diálogos favoritos

Siguiente tanda de frases de anime, manga y videojuegos (sí, estos últimos añadidos oficialmente xDD). Sé que tengo descuidado el blog de una manera fatal, pero el inicio del curso presenta muy cañero (ahora incluso tengo que llevar otro blog sobre videojuegos, PARA UN TRABAJO O_o. Sí, lo sé... mola! jeje). Pues eso.. que espero que por fin llegue el momento de recuperación total! :3
 
"Estoy apostando por un milagro que nunca pasará" (Anna, Blue)

"¿Sabes por qué la nieve es blanca? Porque olvidó de que color es" (C.C, Coge Geass)


"Ningún mundo es sin sacrificios" (Halibel, Bleach)

"Carta de amor de la bestia a la bella: Me pasaba el día pensando en ti. Te miraba con la intención de devorarte toda. Pero fue al revés, tú me absorbiste a mí primero. Me pregunto que aspecto tenía a tus ojos estando al borde de la destrucción. Lo que me diste entonces, cuando estaba a punto de desplomarme... El precioso tesoro que me dejaste... Aquellos gemelos que parecían ser la vida eterna... El pecado más grande es robarle el nombre a otro. Es hora de devolverte tu nombre. El nombre que te pertenece... Te llamas Anne. Ya solo que tristeza (x11)" (Monster)

MM! [Reseña]

MM! es una serie de novelas ligeras, hasta el momento 9 y parece que ahí se quedará, dado que su autor, Matsuno Akinari, falleció hace poco y por eso se deduce que se parará su publicación. Seguidamente, fue adaptada a un manga de 4 volúmenes, a un CD-drama y finalmente, a un anime de 12 episodios realizados por estudios Xebec.


La historia se centra en Sado Tarou que tiene un problema de masoquismo. Dado que está enamorado de su primer flechazo, Shihori-hime (de la cual no sabe nada) decide pedir ayuda al Club de Voluntarios de su escuela, el cual consiste en llevar a cabo cualquier deseo de cualquier estudiante. Su presidenta, Isurugi Mio, una chica muy guapa y con tendencia a la superioridad, más Yuno Arashiko, compañera de Mio en el club y aparente causante del problema de Tarou, intentarán que éste supere su problema... pero, claro... No todo el mundo esta exento de problemas propios.

De este modo, voy a comentar los personajes principales:

Isurugi Mio

Presidenta del Club de Voluntarios, aparentemente una persona dulce, pero tarda segundos en mostrar su verdadero yo: dominante, con aires de superioridad y bastante agresiva. Desde el primer capítulo supe clasificarla entre una mezcla de Taiga de Toradora (aspecto físico y poca paciencia) y Suzumiya Haruhi (por su dominancia, actitud de superioridad y presidencia de su club. Además, que Mio se autodenomina: Dios y dueña de todo lo que esté en su club, así que...) El caso es que es fácil calar a este personaje: bajo su aspecto duro  hay una chica tierna y vergonzosa. A mí me gusta mucho por esos cambios de reacción que tiene justamente, en un principio parece tener el control de todo y luego puede haber algo que la descoloque, pero nuevamente volverá a ocultar sus sentimientos. Además, poco a poco su relación con Tarou se irá fortaleciendo mucho más entre situaciones muy divertidas.



Sado Tarou

Protagonista de la serie y con problemas de masoquismo. Desde un incidente en secundaria, cada vez que una chica guapa le golpea, disfruta con el dolor y cuanto más, mejor. Es un personaje muy divertido, que también sabes que bajo ese aspecto de desválido frente a la fuerte de Mio, está el típico chico que se esforzará hasta el final por sus amigos. Tiene los momentos más frikis de toda la serie (y toda la serie es friki desde el primer momento hasta el último). Es más, él hace una especie de guiño/parodia a Dragon Ball, que me sacó hasta lágrimas de risa. Por cierto, me partía de risa cada vez que pensaba en su apellido Sado y en masoquismo... De verdad xD





Yuuno Arashiko

No quería comentarla, porque no la soporto, pero bueno. Es la compañera de club de Mío y de clase de Tarou. Tiene un serio problema que tiene que ver con Tarou y la historia, hay que decirlo, se centra muchísimo en ella y muchas veces también, en su relación con el protagonista. Es una niña tímida, pero que en su interior guarda un fuerte pontencial, aunque si lo sacase, no iría acorde con su personalidad. Aún así, es la única que le da el toque serio a la serie.




 El resto de los personajes son casi todo chicas y algún chico con problemas parecidos a los de Tarou. Muchas aportan mucho a la serie, por ejemplo, me gusta como destaca el amigo de Tarou, Hayama, ya que su problema me sorprendió (fue el único que me sorprendió xD) y también, otro de los chicos, Domyoji, el cual su problema siempre me da risa salga cuando salga. Tal vez me gusta más los chicos porque sus problemas no tienen que ver tanto con el tema sexual o de manoseo xD. Supongo que es por esto último que odio a la madre y la hermana de Tarou y a Yumi, la mejor amiga de Yuuno.

La historia es muy divertida y un poco picante. Ese puntito es graciosisimo, porque los personajes están muy locos e incluso llegan a un límite en el que te preguntas cómo es posible que flipen tanto. Es una historia muy distinta en el género un poquito ecchi. Todos tienen sus problemas, distintos entre sí, que algunos se complementan y pueden ayudarse a cambiar. ¿El problema? Casi todos los personajes son chicas, siempre rondando a Tarou y el ritmo de los capítulos disminuye poco a poco hasta el final (que se recupera) por llevar el mismo patrón en cada capítulo: la aparición de un personaje, con un problema. Y es lo normal, dado que es un anime asi de simple, pero se quiera o no, disminuye el ritmo y a veces aburre.


 El diseño de los personajes me gustó en algunos y en otros me pareció el típico. El de Tarou es genial (aunque sea típico, es el que más me gusta después de Mio) y bueno, el de Mio es Taiga pero con el pelo rubio y los ojos verdes xD. Pero los personajes secundarios son bastante arquetípicos, aunque no desagrada. La banda sonora no es destacable, como tampoco el guión, pero en animes de este tipo, suele ser lo común. Ahora sí, el opening y el ending están muy bien, sobre todo el ending: More more lovers! de Natsuko Aso.


En definitiva, es un anime que hay que ver si quieres reírte un rato y si te gustan los animes con un toque picante. Para eso lo recomiendo, pero si no eres de animes chistosos o que estén todo el rato dándole vueltas casi a los mismo, no lo veas, no te gustará.


Lo mejor: Muchas de las situaciones que se crean por culpa de los problemas de los personajes.

Lo peor: La igualdad de muchos episodios que hace que parezca que la historia se estanca y es siempre igual solo que cambiando personajes.

Por cierto, me puse a ver este anime gracias a este Amv. Me chifló *¬*:



 

   

sábado, 24 de septiembre de 2011

Citas/Diálogos favoritos

Perdóooon!!! T__T Ayer tendría que haber hecho esta entrada, pero es que aún me estoy habituando a tener clases por la tarde solo (así que esto también justifica un poco el que tenga el blog últimamente tan descuidado, pero tengo muchas cosas pendientes!). El caso es que las pongo hoy y ya está :D

"¿Estás mirando las estrellas...? ¿En el centro de la ciudad...? ¿A pesar de que las estrellas que solo se pueden ver desde aquí son falsas? (Chiaki, Darker than Black)

"¿El país? ¿Los cielos? Puedes tenerlos. Estoy ocupado protegiendo lo que está justo enfrente de mí. No sé que me pasará en el futuro, pero si algo ha caído a mis pies, entonces, lo menos que puedo hacer es recogerlo" (Gintoki, Gintama).

"Si amas a alguien, podría hacerte sentir triste. Podría incluso hacer que te sientas sola a veces. Pero ese alguien también puede hacerte más feliz de lo que nunca va a ser..." (Fruits Basket)

"Cuando me di cuenta de que la persona que más idealizaba también estaba llena de inseguridades, un sentimiento agridulce recorrió todo mi cuerpo. La mitad de mi corazón retumbaba tanto al enterarse que Tohno-kun era igual a mí, que pensé que se iba a salir. Sin embargo, la otra mitad, estoy segura que hubo un momento en el que se detuvo por completo, sabía que después de eso, cada vez nos alejaríamos más y más." (Akari, 5 centímetros por segundo)

lunes, 19 de septiembre de 2011

Denpa Teki no Kanojo [Reseña]

Denpa Teki es una serie de novelas ligeras psicológicas y de terror (3 libros) escritas por Katayama Kentaro y con ilustraciones de Yamamoto Yamato. Posteriormente, fue adaptado en 2 OVAS, de 40 minutos cada uno, dirigidos por Kanbe Mamoru en 2009.

 La historia gira entorno a Juzawa Ju, un chico problemático en la escuela y aparentemente despreocupado por todo. Entonces, un día aparece Ochibana Ame, una chica de su misma escuela que le dice que él en su vida pasada fue un rey y ella su caballero y que por tanto, están conectados por sus vidas pasadas y que ella lo protejerás de todo mal. Pese a que al principo Ju la rechaza todo el rato, al final acabarán envueltos en una serie de crímenes.

Los personajes principales son:

Juzawa Ju

Es un estudiante de secundaria, de aspecto imponente y de carácter por paciente y duro. Se mete en muchas peleas. Pero solo es una apariencia, porque en el fondo él tiene más problemas de lo que parece, algo que se va desvelando a lo largo de ambos capítulos. Su actitud respecto a Ame va evolucionando desde el rechazo hasta la comprensión y alianza. Es un personaje que no se entera mucho de todo, bastante poco despierto para ver algunas evidencias, pero muy luchador, aunque perfectamente puede perder. Transmite perfectamente el sentimiento de confusión y miedo humanos.



Ochibana Ame

Es estudiante de la misma escuela que Ju, aunque no van a la misma clase. Es pequeñita y el flequillo le tapa hasta los ojos, lo que acentúa un poco su carácter tímido, tranquilo y paciente. Pese a esto, habla bastante, algo que destaca en personajes de este tipo. Está convencida de que Ju y ella están conectados por sus vidas pasadas y que gracias a eso puede detectar en todo momento como se encuentra Ju, hasta el punto de rescatarlo y hacer cualquier cosa por él. Este personaje me llamó la atención y es de lo más interesante de todo el anime, porque aunque no lo parezca, su comportamiento cambia al estar con Ju.



El resto de personajes también tienen su miga, ya que se nota que todos tienen su propia personalidad y sus propias motivaciones. Esto se ve sobre todo en los malos y la otra, en las amigas de Ame, que sorprenden bastante.

Los OVAS están muy bien. Llegan a dar miedo muchas de las situaciones que presenta y los crímenes son bastante brutales. Los malos tienen una psicología enfermiza, muy grotesca... Yo llegué a sufrir y todo por que me sorprendiesen las expresiones de locura y los cambios de voz de los criminales en sus momentos álgidos. El problema: que son 2 OVAS. ¿Y esto que significa? Los crímenes los cierra, pero a los personajes no, por lo tanto, nos encontramos ante personajes que no sabemos porque son así, aunque molan, historias inconclusas. Por ejemplo, el pasado de Ju destaca en un momento determinado del anime, pero nunca te van a contar que sucedió. Este tipo de detalles resta muchos puntos, no obstante, se contraponen con el hecho de que las historias captan tu interés y deseas saber finalmente que es lo que motiva una cosa y porque sucede la otra. Debo añadir, que te da la sensación que hay demasiada coincidencia en todo y que todo está muy junto (es parecido a cuando vi Confessions, que habían demasiado artífices en un mismo sitio). Lo que sí tengo claro, es que las novelas deben ser geniales y que aparecerán muchísimos más personajes (tal vez me las lea *_*)



La animación me gustó, sobre todo en los detalles de movimiento de los personajes, por ejemplo, en el pelo y en las situaciones límite, cuyo montaje no había visto nunca (juntan dos planos en uno). Y el diseño tampoco está mal, aunque me falla muchas veces el dibujo de Ju, de su cara, aunque también me llega a gustar muchísimo otras. Ahora sí, el de Ame me encanta siempre y sobre todo, cuando se aparta el flequillo. En general no está mal, no es un dibujo desagradable o poco detallado.

En general, son dos OVAS que aconsejo ver para entrenterte y si te gustan las escenas psicológicas-terroríficas. No es que sea imprescindible, pero verte los dos capítulos seguidos no cuesta nada y pasas "un buen rato" xDD

Lo mejor: El transcurso de la historia, la incognita de saber como acaba (tampoco es que no te huelas quien es el criminal, pero quieres saber cuales son sus motivaciones exactamente y como va a reaccionar ante que le descubran).

Lo peor: Los personajes principales y algunos secundarios son los menos desarrollados psicológicamente, haciendo que sus historias queden pendientes, sin cerrar, dando la sensación de que todo sucede al azar.

viernes, 16 de septiembre de 2011

Citas/Diálogos favoritos

Y de nuevo otro viernes y otra tanda de frases, citas, diálogos... de anime, manga o videojuegos. Aún no he puesto ninguna de videojuegos, así que creo que hoy es el día ^^ Espero que os guste cada viernes, porque yo me emociono de solo recordar el momento en que estas frases se dijeron *___* Pues eso x3:

“Los ninjas que no siguen las reglas son escoria, pero los que abandonan a un amigo son peor que escoria” (Obito, Naruto)

"Es increíble lo que una persona puede llegar a olvidar...pero es más sorprendente lo que puede llegar a esconder"(Tifa, Final Fantasy VII)

"Esta piel que nos separa... ¡estorba! Esta piel estorba... separándonos" (Ritsuka, Loveless)

"Entonces haz pedazos mi ilusión porque no sé que más puedo hacer para dejar de amarte... Me pregunto qué tan grande tiene que ser el abrazo para olvidar mi soledad." (Nobu, Nana)
 
 

miércoles, 14 de septiembre de 2011

Cómic, cómic everywhere *_*

Rompo con mi rutina, para contar algo de mi propia vida xD Sí, no os debe de interesar mucho o tal vez os pique un poco la curiosidad, pero es que estoy realmente feliz con esto y quiero que lo sepa hasta el vecino xD. El caso es que, por fin la carrera que estoy sacándome (y de la que no estoy muy convencida xD) me presenta una asignatura que SÍ voy a disfrutar: Teoría del cómic.

Por supuesto, esta asignatura va a abarcar todo tipo de cómic y eso la hace aún mejor. Y sigue superándose cuando el profesor dice: No va a haber examen de esta asignatura, solo trabajos. ¿Trabajos sobre cómics? OMG! Gracias, suerte (en algo me has tenido que brindar algo de felicidad, maldita ¬¬). Son tres: autor, colección/obra o personaje y de tema libre, a exponer uno de ellos en clase. ¿Autor? ¿Alguna duda? POR SUPUESTO cae Urasawa y además, será el que presente a la clase.

A todo esto, aún no sé si voy a quedarme en esta carrera y no sé si debería hacerme muchas ilusiones o sí... bueno, que tontería: Claro que sí! xDDD 

Pues eso... al menos algo me tendrá que motivar... ¿no? xD


martes, 13 de septiembre de 2011

AnoHana [Reseña]

"Todavía no conocemos el nombre de la flor que vimos ese día". Sin abreviar, Ano Hi Mita Hana no Namae o Bokutachi wa Mada Shiranai. El caso es que, AnoHana es un anime drama dirigido por Tatsuyuki Nagai que consta de 11 episodios.



La historia gira entorno a un grupo de amigos que siempre han estado unidos desde la infancia, pero un terrible suceso los separa: la muerte de su amiga Menma. Ahora, Jinta es el único que puede ver el espíritu de Menma, la cual dice que solo se podrá ir cuando cumplan su deseo... pero para que se cumplan deben estar todos juntos. Así, Jinta tendrá la misión de reunirlos a todos, pasando por una serie de todo tipo de situaciones.


Los personajes son uno de los aspectos que más me gustan del anime *__*:


Yadomi Jinta

Llamado por sus amigos en la infancia: Jintan. Es el protagonista de la serie. Su carácter siendo adolescente contrasta muchísimo con cuando era pequeño, un niño enérgico y sobresaliente, que se adjudicó el papel de líder de su grupo, animándolo y guiándolo siempre. No obstante, tras la muerte de Menma, se ha convertido en un hikikomori, con un comportamiento seco, indiferente, pero que en el fondo está dolido, porque tiene que soportar la presencia de Menma, que solo ve él. Es mi personaje favorito, porque su evolución consta en mostrar los sentimientos que ha ocultado desde la muerte de su amiga, mostrándolo todo al final y dando una lección de carácter importante. Y por que no decirlo, su diseño... *___* 




 Honma Meiko

Llamada por sus amigos del a infancia: Menma. Desde pequeña siempre ha sido una niña muy feliz, que siempre sonreía y era capaz de no decir nada malo, para no dañar a los demás, asumiéndolo, más que aceptándolo. Conserva ese carácter en la actualidad, aunque con una apariencia más madura, pese a ser lo que es.  Es un personaje que enternece al final, aunque cabe decir, que a mí al principio me ponía un poco nerviosa, pero su relación con Jinta siempre me pareció agradable y bonita. Para mí, Menma da uno de los toques más dramáticos a la serie.


 Anjo Naruko

Llamada por sus amigos de la infancia: Anaru. Cuando es pequeña es muy tímida y cohibida, también muy tierna, pero que su carácter parado hace destacar su inseguridad. No obstante, la muerte de Menma la cambia tremendamente, mostrando así una cara que ella no tiene: salir con sus amigas, hablar de lo típico, etc... Pero en realidad, cuando empieza a mezclarse de nuevo, comienza a brotar su verdadero comportamiento: de nuevo insegura, temerosa y a veces fría. Anaru es uno de los personajes que más evoluciona, dado que aún tiene sentimientos pendientes con varios de sus amigos, que quedaron a mitad, con Jinta, el que más.


 Matsuyuki Atsumu

Llamado por sus amigos de la infancia: Yukiatsu. Siempre tiene que haber un personaje de estos. De niño actuando frente a las cosas muy calmado, más maduro, más consciente de todo cuanto sucede. Mantiene la misma actitud, incluso más fría e indiferente siendo un adolescente, pero cabe decir, que este personaje me sorprendió gratamente, aunque no me deja de caer mal. Es el típico personaje que por mucho que entienda su actitud, porque lo que le sucede es grave, me dan rabia sus acciones y reacciones. Aún así, no deja de ser dramática su situación y su final me encantó.


 Tsurumi Chiriko 

Llamada por sus amigos de la infancia: Tsuruko. De pequeña muestra una actitud tranquila y poco impresionable. No guarda mucho cariño hacia Menma, aunque le duele profundamente su pérdida. Siendo adolescente va a la misma escuela que Yukiatsu y son inseparables. Aún así, lo que parece no es lo que es y pese a que a Tsuruko se le ve un comportamiento bastante predecible, al final sorprende para bien y madura muchísimo.



Hisakawa Tetsudo

Llamado por sus amigos de la infancia: Poppo. Desde niño siempre ha admirado cada una de las cosas que Jinta hacía. Muy emprendedor y terriblemente impresionable, guarda la misma actitud en el presente. Viaja mucho por todo el mundo y no asiste a clase. Pese a ser el personaje que menos aporta dramáticamente, al final no puedes sino sentir un pequeño pinchacito de tristeza hacia lo que le sucede interiormente.


  
Este anime es sensacional. A mí me encantó, porque es un anime de personajes, ya que la historia no entraña más misterio y es bastante simple. Pero es que es esa simpleza la que la convierte como lo que es: un drama que te redirige a tu infancia. Cuando la veía, sentía de verdad que podía tener de pronto 8 años y salir a jugar con mis amigos o yo sola, sin que nadie me dijese: ¿Qué hace intentando cazar mariposas con una redecilla? xD El sentimiento de nostalgia y amistad pura pienso que está muy bien plasmado. Y luego, el drama. Pese a que hay partes cómicas, no puedes dejar de pensar en el suceso que a cada uno de ellos, lo muestren más o lo muestren menos, les afecta y les ha cambiado. Puedes incluso identificarte con sus sentimientos y sus acciones, porque cada uno es distinto. Ahora sí, pides por su evolución a mejor enseguida. Es una historia fácil de cogerle cariño a todo lo que envuelve, enternece y se te puede escapar alguna lagrimita que otra (a mí me pasó y más de una vez xP). Si también es cierto que a veces, los sentimientos son un poco increibles por su dramatismo y parece que en vez de arreglarlo, van empeorándolo a peor, creo es que es normal, por que son humanos y adolescentes inmaduros al fin y al cabo. El último capítulo, fue de mis favoritos.





El diseño de personajes me encantó. Corre a cargo del diseñador de High School of Dead y Toradora... Se nota enseguida, sobre todo en Jinta, que a veces le ves la cara de Takashi de HSOD. La animación es normal, tampoco tiene ninguna escena totalmente espectacular donde haga falta una animación desbordante, pero está bien. Otra cosa que me gustan mucho son los colores. Son muy vivos, muy fuertes y contrastados unos con otros.


Finalmente, destacar el ending. Muy tranquilo, pegadizo (a mí modo de ver) y con un pase de imágenes muy bonita, que por supuesto, voy a dejar aquí :3




En definitiva, lo recomiendo si os gustan los dramas y las historias sobre amistad, enternecedoras en última instancia. Para mí, es uno de los mejores animes que han aparecido en la primavera 2011.

viernes, 9 de septiembre de 2011

Citas/Diálogos favoritos

Bueno, por fin puedo hacer una entrada. Entre que estoy empezando unos exámenes y hoy he tenido que preparar un regalo para un cumple, no me han dejado T__T Pero aquí estoy, de nuevo con mis citas/diálogos favoritos de anime, manga y demás *_*

“No creas que es tan noble quedarse en silencio y pensar que nadie lo puede entender” (Kurogane, Tsubasa Chronicle)

"Desde que decides querer a alguien es tu responsabilidad" (Seiji, Durarara)

"Ahora lo entiendo... Es necesaria la destrucción para la reconstrucción" (Lelouch, Code Geass)

"-* ¿Qué haremos ahora?
- Podemos hacer lo que sea.
-* Entonces, ¿a dónde iremos?
- A cualquier lugar.
-* Estaremos juntos.
- Hasta el mismo fin." (Conversación entre Starrk y Lilynette*, Bleach)

lunes, 5 de septiembre de 2011

Confessions

Acabo de ver la película Confessions. Tenía pensado hacer inmediatamente una reseña, pero necesitaría mucho tiempo, mucha concentración y que el blog aguantase tanta palabra escrita. Y es que ahora mismo no tengo ninguna de las tres (bueno, la del blog quiera o no, sí xD) para poder plasmar todo lo que quiero decir. Y es que sí, Confessions se ha convertido en una de las películas mejores hechas y de mayor impacto de mi lista de películas.

Para quien no la conozca, Confessions es un film dirigido por Tetsuya Nakashima en 2010 y que recibió en 2011 por la academia japonesa, premio a mejor película, director, guión edición y 7 nominaciones. También optó a los Oscar, como mejor película extranjera (no lo consiguió). 

La película comienza en un instituto. Una profesora de primero de secundaria se despide de sus alumnos para siempre, pero antes de irse hace una confesión: su hija murió aparentemente ahogada, pero ella sabe que en realidad fueron dos de sus alumnos. Además añade, que eso no quedará así, sino que habrá venganza.


 Tal vez esto vaya a constituir una reseña,me siento inspirada, aunque no va tener la misma estructura que imparto siempre. El caso es que voy a daros en resumidas cuentas (porque sino me extendería de manera sobrehumana) mi impresión sobre esta película:

El comienzo es sublime. Empieza ya con la declaración de la profesora, que al principio no parece tener ni hilo ni cohesión, pero de pronto va tomando fuerza y la contundencia se observa en las reacciones de sus alumnos, al principio sin prestar atención y de pronto alarmados. ¿Apostar fuerte con un comienzo que se habría quedado en un espléndido corto dado que la actriz nos mantiene en vilo tanto como a sus alumnos? Arriesgadísima. Confieso (que verbo más irónico ahora xD) que he comprobado cuantos minutos llevaba y si la película iba a basarse en todo eso. O si me había bajado un cortometraje y no me había dado cuenta. No. Aún faltaba mucha película y ya sabes quien son los culpables. No importa. Poco a poco se van desvelando más cosas, más entramados.

Otro punto a favor. Los malos que parecen malos, siempre son malos, muy malos. Los que parecen buenos y sumisos, de pronto no lo son. Quien pasa de víctima, resulta ser otro lobo disfrazado de cordero. Debajo de sus máscaras hay otras máscaras. Es impresionante. Y sí, podría decirse que los personajes son planos, o no tan redondos como se cabía esperar. Bueno, no importa, su evolución ya ha sido dado y la película se basa más en contarte, en mostrarte visualmente todo el desarrollo no visto que ha llegado a un culmén tal que impresiona demasiado.


 La imagen es perfecta. Macabramente bella. La fotografía de la película da escalofríos, es una maravilla. Fusiones de azules, grises. Tonos apagados. Para mí no hay abuso de cámara lenta, aunque si hay mucha. Pero está perfectamente justificada con lo que sucede en ella. El director así demuestra como ocurriría si estuviese en la piel de su personaje. El final es una puesta en escena deliciosa, se me erizaba la piel solo de ver el trabajo creativo, además, de que mostraba casi palpablemente un sentimiento. Ese es el punto fuerte: mostrar sentimientos visualmente. El odio lo puedes tocar, el resentimiento, el dolor, el paso del tiempo (lento, rápido, atrás,adelante...). La película está llena de metáforas visuales.

¿Demasiada violencia? ¿Demasiada sangre? Yo creo que está toda justificada. No estamos hablando de una película de acción, ni gore, ni nada. Sino de un film psicológico, dramático y lleno de intriga. No estamos ante un Batlle Royale, por ejemplo. Si también es cierto que cuando acaba la película hay historias poco resueltas o de pronto empiezas a ver que la realidad que te han mostrado no es tan real, porque hay demasiadas coincidencias... pues sí, estarás en lo cierto. No puede haber tanto de tanto junto (entenderéis esto cuando la veáis, porque no pienso destriparos nada!). No obstante, mientras la estás viendo, eres incapaz de ver eso, porque el sentimiento que desborda es tal que te aplasta. 

En todo momento, la película te mantiene en vilo bajo las confesiones de distintos personajes. De pronto lo que creías cierto no lo es y tus conjeturas se vuelven erróneas. Abre un debate conmocional, dado que la película muestra a niños de trece años sin escrúpulos y con problemas sociales que derivan en todo el argumento. Nos vemos ante algo parecido al debate que presenta Death Note: donde empieza mi vida y acaba la tuya. ¿Quién tiene derecho a quitártela? ¿Por qué? ¿Qué está bien y que está mal? A juicio de cada uno recae todo esto y en Confessions sucede algo parecido. 


He acabado extendiéndome, pero es que podría decir mil cosas más, solo que empezaría a espoilear  y de verdad me gustaría que descubriéseis todo lo que he intentado explicar con vuestros propios ojos y si algún día la veis y queréis debatir porque estáis de acuerdo o estáis totalmente en contra, ante mi os podéis presentar que yo encantada me apunto a comentar esta película... a la que yo sin duda le habría dado el Oscar (aunque si bien es cierto, la que se lo llevó también es sublime xP).

La recomiendo sin duda alguna.

sábado, 3 de septiembre de 2011

Hakuouki Shinsengumi Kitan [Reseña]

Hakuouki es un anime del estudio DEEN dirigido por Yamazaki Osamu. Consta de 12 episodios y también tiene una segunda temporada, que se llama: Hakuouki Hekketsuroku, de 10 capítulos (y así cierra la historia).


 La historia se desarrolla en el último periodo del shogunato de la era Edo. Yukimura Chizuru, decide buscar a su padre en la capital imperial, tras éste marcharse de Kioto y no volver. Allí es atacada por un hombre de pelo blanco y ojos rojos que parece carecer de consciencia, pero en último momento, es salvada por algunos miembros del Shinsengumi. Al principio la toman de prisionera, pero al final la aceptarán, porque puede servirles de mucha ayuda para uno de sus propósitos.

Los personajes de esta historia son planos y prototípicos, por lo que no me voy a extender en comentarlos uno a uno. Primero, que son todo bishies. Pero luego tenemos al personaje jefe, al jefe descuidado, a los personajes cómicos, pero serios en la lucha, al chaval, que pese a su edad, está en el Shinsengumi y el misterioso, serio y letal. Y por supuesto, la protagonista, amable y sencilla que le cae bien a toda esta partida de hombres. Al final sí puede verse una cierta evolución en unos pocos debido a todo lo que acontece o se desvela más la personalidad de otros. Lo que sorprende es que ese poco desarrollo de algunos personajes se ve sobre todo en secundarios. Cabe destacar, que al ser el Shinsengumi, por supuesto, todos tienen el nombre de los verdaderos miembros históricos de la facción de Edo (irremediablemente me acordé de Gintama, aunque no tiene nada que ver xD). Pese a todo lo que he dicho, mis favoritos son Okita y Saito ^^. Y por que no decirlo, la peor, Chizuru ¬¬





El anime no tiene una historia ni compleja, ni profunda. No es tan entretenida como me pensaba. El desarrollo de los capítulos parece ir a veces muy lento y otras muy rápido. No siempre está todo bien explicado y algunos personajes parecen salir aleatoriamente, creando escenas que luego son repetitivas con peleas similares, con los mismos personajes, por lo que vas prediciendo un final para todos los capítulos. Solo al final, me sentí tentada de saber que iba a pasar. ¿Y por qué? Porque por suerte, el tema de las muertes lo llevan bastante bien. ¿A qué me refiero? Pues a que no tienen miedo a matar personajes no solo sean secundarios, aunque pienso que para la época en la que están y todo, podrían haberlo hecho más realista, pero bueno, no deja de ser un shonen en toda regla. Aún así, no sé si es porque la historia se queda abierta o qué, pero quiero ver la segunda temporada para ver como acaba la historia, si se lo toman más en serio, si mejora en calidad histórica, etc...

No miento, solo empecé a ver el anime por el diseño de los personajes y la animación. No me llamaba mucho la atención el argumento, ni nada de lo que había visto hasta ese momento, pero me encanta el dibujo, los colores y los bishies están bastante, bastante bien, todo hay que decirlo xP Es lo mejor de todo el anime, bajo mi opinión. 



Lo mejor junto con el opening, que me encanta *¬* Me enamoré enseguida de él. Y también está muy bien el ending, pero el opening me chifló, tanto en música como en la misma composición... aunque tengo que decir, que el maldito opening tiene un spoiler en toda regla ¬¬ Aunque en realidad, no hay que ser muy avispado como para predecir ese "spoiler". 



En definitiva, no es un anime a destacar. ¿A quién le puede gustar? Tampoco sabría que decir. Si te gustan las historias de peleas con katanas y elementos sobrenaturales con los típicos personajes, este es tu anime. Sino... no te la recomiendo absolutamente nada, porque ya digo, a mí no me entretuvo lo suficiente y no soy de ver este tipo de animes (aunque caiga en ver la segunda temporada para ver como acaba, jeje)

Lo mejor: El diseño de los personajes y la animación. Está muy bien el juego de colores y luces.

Lo peor: La simpleza con lo que parece tratar todo. Personajes poco desarrollados y muchas escenas poco resueltas.


viernes, 2 de septiembre de 2011

Citas/diálogos favoritos

El manga/anime es un arte. Claramente. Lo es por muchísimos aspectos y para mí, uno de ellos, es el guión. Siempre que estoy leyendo mangas o veo animes tengo una página al lado para escribir frases, diálogos... de los personajes. Hay citas que en verdad me han inlfuenciado o me han enseñado a ver las cosas de otro modo. El caso es que abro esta sección: Citas/diálogos favoritos. 

Cada viernes, colgaré varias citas, frases, diálogos, etc... De animes o mangas (incluso a veces de videojuegos) que me gusten, me hayan llamdo la atención, me den risa, crea que salen en grandes momentos, etc, etc ^^ 

Espero que os guste, porque tengo un montón de frases que colgar *___*

Por hoy, empezaré con cuatro citas:
 
"Y respecto a tus problemas... Al menos estás viva, ¿no?" (Yano, Bokura Ga Ita)

 "Debajo de esta máscara hay otra máscara" (Kakashi, Naruto)

"La amabilidad se confunde con la hipocresía" (Tohru, Fruits Basket)

"Las flores son efímeras... Aunque uno, queriendo de buena fe protegerlas de la lluvia y el viento, las cubra con todo su empeño, las flores echan tanto de menos al sol que acaban marchitándose... Y, aún en caso de tempestad, esa protección resulta ser tan débil que no sirve como escudo... ¿Lo has entendido...Kudo?" (Haibara, Detective Conan)

Bueno, estas son las frases del viernes de citas! ^^ Espero que os hayan gustado, a mí me encantan, jeje :3  

jueves, 1 de septiembre de 2011

Vocaloid tiene nueva integrante: SeeU

Vocaloid tiene nueva integrante y viene de la mano de la empresa coreana SBS Artech y cuya voz interpreta la integrante del grupo Glam, Kim Tahi, así que, la nueva vocaloid será coreana y se llamará: SeeU. Dado que la nueva tecnología de Vocaloid 3 tiene tanto voces japonesas como coreanas, se le puede hacer pronunciar inglés (pero solo a los coreanos, por lo que a SeeU se le podrá hacer).

El diseño de SeeU lo ha llevado a cabo KKUEM y la verdad me ha sorprendido, porque me esperaba algo bien distinto, pero me gusta. Por supuesto, no han tardado en presentar un adelanto de la voz de SeeU en una canción I = Fantasy, de la cual me he enganchado, por cierto, y eso que no escucho muchas canciones de Vocaloid, pero esta me enganchó irremediablemente *__*


Aquí dejo la canción y que además, hay enlace para descargársela y todo ^^:



De vuelta!

Ahora sí, que sí. ¡HE VUELTO! Siento mucho haber estado un mes entero inactiva. Sigo teniendo casi los mismos problemas que cuando me fui la segunda vez, pero no importa :3 Pensé en volver antes, pero hasta ayer estuve unos cuantos días muy enferma y me era imposible. ¡Lo siento, de verdad!

El caso es que ya estoy de nuevo y tengo pensadas muchas cosas y algunas reseñas pendientes xP. Espero no retrasarme con ver animes, porque ahora me he enganchado a ponerme al día con el Detective Conan, que ya tocaba! Y creédme me queda un poco menos de la mitad para llegar, pero al ritmo en que lo veo, espero no tardar mucho.

Bueno, ya os iré informando de todo!!!

Byeep :3